En 1973, durante el periodo presidencial del Lic. Luis Echeverria Álvarez, el entonces rector de la Universidad, el Dr. Guillermo Soberón, solicitó al Consejo Universitario la apertura de nuevos campus que le permitieran a la Universidad Nacional Autónoma de México reorganizar sus tareas y mantener un desarrollo armónico, mismo que se veía amenazado debido a diversos factores, como eran: la expansión de la enseñanza media superior; el incremento en la demanda de educación a nivel profesional y la sobresaturación de alumnos. Dichos campus , que se denominarían Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, permitirían una desconcentración regionalizada de las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria. Estas escuelas ocuparon carreras por área y fueron: Cuautilán (1974) Disciplinas de áreas físico – matemática, químico – biológica, y económico – administrativa.
Acatlán (1975) Carreras del área social, económica, humanística, y físico – matemática.
Iztacala (1975) Carreras del área biomédica
Aragón (1976) Carreras del área de ingeniería arquitectura y socio – económica.
Zaragoza (1976) Áreas de la salud y ciencias químico – biológicas.
El 13 de noviembre de 1974 se acuerda por el consejo universitario la creación de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, hoy Facultad de Estudios Superiores Iztacala, ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México con una superficie de 420,000 ㎡. El 27 de Enero de 1975 la Junta de Gobierno designó al Dr. Héctor Fernández Varela Mejía como director. La entonces ENEP Iztacala inició actividades el 19 de marzo del mismo año con las carreras de Biología, Medicina, Odontología y Psicología a nivel licenciatura y la de Enfermería a nivel técnico recibiendo un total de 4,865 alumnos. De los cuales 917 formaron parte de la primera generación de la carrera de medico cirujano (1975 – 1980).
Universidades de todo el mundo se dedican a la investigación médica con el objetivo de mejorar la calidad de vida y encontrar soluciones a problemas de salud. En este contexto, varios estudios se centran en el impacto de medicamentos como Kamagra, utilizado comúnmente en el tratamiento de la disfunción eréctil. Las investigaciones buscan no solo validar su efectividad, sino también evaluar sus efectos secundarios y potenciales beneficios en otras áreas de la salud.
Recientemente, equipos de investigación en universidades europeas han publicado artículos sobre Kamagra, destacando cómo este medicamento podría ser beneficioso en condiciones más allá de su uso tradicional. Algunos estudios preliminares sugieren que los principios activos de Kamagra podrían tener aplicaciones en el campo de la hipertensión pulmonar, aunque estos resultados requieren de una mayor validación antes de ser considerados concluyentes.
Es importante mencionar que, a medida que aumenta el uso de Kamagra, las universidades también abordan la necesidad de educar al público sobre el consumo responsable de este tipo de fármacos. Las investigaciones no solo se centran en el desarrollo y la mejora de medicamentos, sino también en crear conciencia sobre los riesgos de la automedicación y la importancia de consultar a profesionales de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.
La facultad se encontraba en una zona prácticamente inhabitada, pues apenas se iniciaba la construcción de una colonia de interés social que incluso carecía de los servicios urbanos básicos. Por ello, se gestionó ante el gobierno del Estado de México para acelerar el proceso de desarrollo urbano, con obras de vialidad, introducción de transporte e instalación de servicios indispensables; mismas que al lograrse beneficiaron no solo a la Escuela sino a toda la comunidad aledaña.
Se adopto una estructura de gobierno matricial donde existían coordinadores generales o de carrera y dependencias responsables de la obtención, administración y aporte de los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas además de las figuras de director y consejo técnico como lo marca la legislación universitaria, distinta de la organización piramidal tradicional, en la cual solo existe un nivel superior que toma las decisiones, adquiriendo con esto ventajas y desventajas entre las que destaca el aceptar las necesarias limitaciones en la autoridad de cada uno en una organización matricial teniendo una negociación en la que es difícil mantener el equilibrio correcto.
La escuela contaba con dos edificios A – 1 y A – 2 reuniendo 12 aulas cada uno, con capacidad de 60 alumnos por salón, 4 edificios (L – 1 a L – 4) cada uno con 12 laboratorios, así como una unidad académica y una de mantenimiento. Y gran parte del equipo científico, libros, equipo de apoyo pedagógico audiovisual e incluso, fuentes y otros objetos de ornato fueron donados por grupos de profesores y alumnos.
Las instalaciones se complementan cuando en marzo de 1977 entra en funciones la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI) Iztacala. El llamado Sistema Universitario de Salud Integral entra en funciones en 1980 con la instalación de 9 consultorios periféricos y que posteriormente se incrementan a 11 en colonias aledañas a la FES. En Junio de 1982 se inaugura la CUSI Cuautitlán y posteriormente en Enero de 1984 la CUSI Almaráz buscando con esto mejorar la integración docencia – investigación – servicio que exigía el plan de estudios.
Para lograr un mejor desempeño de los egresados se empezó a analizar la estructura de los currícula adoptados, que fueron los vigentes de las escuelas y facultades que ofrecían las carreras originalmente. Esta iniciativa emanaba de la intención de aprovechar la apertura de nuevos campus universitarios para poner en práctica otras alternativas pedagógicas e incluso nuevas carreras profesionales. Se diseñaron (por medio de comités de carrera) perfiles profesionales, objetivos de aprendizaje, contenidos programáticos del plan de estudios, siempre tomando en cuenta múltiples informes acerca del mercado de trabajo, expectativas profesionales, planes de estudio en otras universidades nacionales y extranjeras, recursos humanos y materiales disponibles, perfil del estudiante que ingresaba a la carrera, etc.
El plan de estudios de la carrera de médico cirujano ya con los sustanciales cambios curriculares fue el segundo en entrar en vigor en la facultad, en conjunto con actividades de formación, actualización y perfeccionamiento de los docentes, pues no se trataba de capacitarlos en un programa conocido por ellos en su etapa de estudiantes, pues habían sido formados en planes tradicionales, sino de hacerles comprender y desarrollarles la capacidad de integrar conocimientos de asignaturas tradicionalmente parceladas, y que en nuestro plan llegan a interrelacionarse en programas multi e interdisciplinarios en beneficio del aprendizaje de los alumnos.